Las empanadas han acompañado al hombre a través de la historia de la humanidad, lo han restaurado para edificar ciudades enteras dejando en el tiempo un legado tan infinito como sus diferentes cortezas. Los rellenos dependen del sabor de cada pedazo de tierra donde bien se prepare, al igual que su técnica de cocción. Es tan versátil que puede ser un entrante, un plato fuerte e inclusive un postre; sus diferentes nombres llevan consigo pizcas ancestrales, históricas y étnicas: en China les llaman Jiaozi, en la India Samosa, en Rusia Kulebiak y en latino américa empanada.

Ya en el Caribe, en nuestro #CookingCartagenaClassics te deleitaras con una masa redonda de maíz amarillo que incluye un gran misterio y ceremonia en su preparación; al llevarla a tu boca tendrás un glorioso y crujiente sonido que despierta los sentidos y también una disputa icónica por más de 5 décadas acerca de su nombre por la que se han enfrentado maestros e ilustres, quienes a través de escritos y poemas, han intentado calmar los ánimos de una ciudad entera. Después de probarla estás autorizadx para unirte a la discusión ¿Es arepa de huevo o empanada con huevo?


Dejando atrás el mar, #CookingBogotáClassics seducirá tu paladar con los rellenos icónicos, esos cómodos sabores que saben a Colombia, a la tierra y al ingenio de nuestra gente, aquí descubrirás, una vez más, el valor gastronómico de este platillo que puede cavar en un bocado las raíces más profundas de nuestra herencia tri-étnica. Cada parte de su elaboración es una etapa de la historia que amamos compartir en las clases de cocina.
En Colombia somos un país de empanadas, anímate a coleccionar sus sabores en cada rincón que visites, aun los puestos más humildes pueden ser una sorpresa digna para hacer parte de este nuevo álbum.

Colombia es una empanada
En Colombia pasando desde el mar hasta la selva, encontrarás una empanada característica de cada región y creencia popular.